Método viso- audio- motor- gnósico


Bandler y Grinder dice que, todas las actividades que somos idóneos de efectuar los seres humanos en relación con nuestro mundo interno y/o externo y nuestro comportamiento se pueden demostrar de una forma conveniente a través de nuestros sistemas de percepción: visual (vista), auditivo (oído), kinestésico (sensaciones corporales y gustativas/olfativas). 



Estos procesos del método viso- audio- motor- gnósico, son muy importantes en la enseñanza – aprendizaje de las reglas ortográficas, porque los educandos al utilizar los sentidos fomentan el conocimiento, ya que en los salones de clase existen estudiantes que desarrollan un sentido más que otro, tenemos estudiantes visuales, auditivos y kinestésicos, por este motivo debemos explotar los recursos que avalen este método de enseñanza. 

¿Cómo intercede el Método, con la enseñanza-aprendizaje de la ortografía?

¿Cómo aprenden mejor los estudiantes, según sus sistemas de percepción?


VISUAL

Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando la información es en  lenguaje escrito,  imágenes o diagramas.

AUDITIVO

Los estudiantes auditivos   aprenden mejor escuchando, les gusta escuchar a otros hablar y ser el altavoz a fin de aprender mejor.

KINESTÉSICO

 Los estudiantes kinestésicos aprenden a través de cosas manuales, con experimentar con el tacto, el gusto y el olfato.